-Origen.
-Presentación y formato
Kit premium de Cigarrillo electrónico
El aparato adopta la forma de una pajita, ligeramente más larga que un cigarrillo normal (los que imitan exactamente a un cigarrillo normal no suelen ser una opción adecuada por lo general)51 aunque los hay en formatos más voluminosos que cuentan con más autonomía y mayor capacidad de generar vapor.
Niveles de producción de vapor en un cigarrillo electrónico
El aparato contiene un cartucho o atomizador recambiable o recargable lleno de líquido. Las principales sustancias que contiene el líquido son: propilenglicol (generalmente alrededor del 70%) y/o glicerina vegetal (generalmente alrededor del 30%), nicotina en diferentes dosis como opcional (por lo general entre 0 mg y 24 miligramos por mililitro) y aromas opcionales.
Cuando el usuario inhala a través del aparato, en algunos modelos, el flujo de aire es detectado por un sensor. Un microprocesador activa entonces un nebulizador (popularizado por la industria como atomizador), que inyecta minúsculas gotitas del líquido en el aire que fluye y lo activa también un LED de color naranja (que en los últimos modelos puede ser de otros colores: verde, azul, rosa, etc.) en la punta del aparato para simular mejor el acto auténtico de fumar. El cigarrillo calienta el líquido hasta 60 grados. Un hecho a subrayar es que, dado que al contrario del cigarrillo tradicional, no hay combustión, hace que los efectos negativos en la salud sean mucho menos importantes, siendo éste afirmado por muchos profesionales de la salud, tabacólogos y neumonólogos)
Generalmente, los cigarrillos electrónicos utilizan una batería recargable como fuente de energía. La duración de la batería varía entre distintos aparatos. Esto depende de su capacidad en mAh y el uso que se haga del aparato. La experiencia de los usuarios es que la duración de las baterías cargadas va de 2 a 5 horas en los modelos más convencionales, a 12 a 24 horas en los modelos avanzados.
Las baterías son de dos tipos: automáticas, en las que la inhalación es detectada lo cual son su gran ventaja ganando en mucha comodidad de uso, pero resultando más fáciles de ser dañadas si pasa e-liquid o agua hacia la misma lo que es probable que ocurra y la arruine irreparablemente o a veces el mecanismo detector de inhalación se bloquea y también la hace inservible (actualmente están cayendo en desuso limitándose a un par de modelos) ; y manuales, en las que se debe oprimir un pequeño botón al inhalar, lo cual no es tan práctico pero el vapeador genera rápidamente el hábito, y su gran ventaja es que son blindadas lo que las hace absolutamente seguras contra entrada de fluidos a diferencia de las anteriores. Otros dispositivos: PCC simula un paquete de cigarrillos pero tiene una batería incorporada que se carga previamente y sirve para ir cargando las baterías de los e-cigs en forma portátil, cargadores USB para computadoras; Passtrough que permite vapear solo conectando un dispositivo que simula una batería de e-cig al puerto USB prescindiendo de la batería; como pasa con los cartuchos la innovación es permanente en este campo. Existen también los desechables que ya vienen "preensamblados" y listos para el uso. Estos no son recargables y como su nombre lo indica, al terminar su uso se desechan. Generalmente son equivalentes a dos cajetillas o packs, aproximadamente 40 cigarrillos regulares de tabaco.52
-Solución de nicotina, líquidos y aromas
Frasco con e-Liquid
Los líquidos utilizados en los cigarrillos electrónicos se encuentran habitualmente con una gran variedad de formulaciones, con distintos sabores (p.ej. a frutas, a mentas, a cremas, tabaquiles) y diferentes concentraciones de nicotina. En los niveles más altos de concentración de nicotina, fumar cigarrillos electrónicos se pretenden aportar dosis de nicotina que se aproximan a las consumidas con los cigarrillos de tabaco, para ser utilizadas como terapia de deshabituación y con la pretensión de aportar únicamente una de las sustancia responsables de la adicción tabáquica. Es de destacar que la nicotina es solo una de las aproximadamente 4000 sustancias presentes en el cigarrillo tradicional, la que se considera responsable en mayor medida de la adicción al tabaco y se utiliza del mismo modo que se proporciona en otras terapias de deshabituación, aunque mediante un sistema que imita de una manera más natural la administración de la droga que los chicles, parches o comprimidos de uso farmacéutico. Al poder escoger la concentración de nicotina en los líquidos el cigarrillo electrónico permite disminuir paulatinamente el consumo de la droga reduciendo el síndrome de abstinencia. Uno de los mayores distribuidores on line, Vaiu, ha elaborado la siguiente guía: ¿Que nivel de nicotina elegir en los líquidos para cigarrillos electrónicos?.
Al no producirse combustión de la mezcla, las sustancias consideradas más tóxicas del tabaco no se encuentran presentes en los vapores generados por los cigarrillos electrónicos, aunque si lo está la nicotina. Es de destacar que los líquidos también se encuentran en formulaciones que carecen de nicotina, por lo que en este caso su orientación es más lúdica y tiene menor relación con la pretensión de establecer estos dispositivos como sistemas de dosificación de nicotina.
Dependiendo del aparato, los cartuchos o atomizadores son válidos para entre 40 y 400 caladas. Los cartuchos (que son de muchos tipos y principios de funcionamiento: cartuchos con perlón que absorbe el E-liquid a vaporizar que son de diferentes formas como redondos, semiplanos y planos, cartomizadores -que suman cartucho + atomizador en una sola pieza, son descartables o rinden de tres a cinco recargas- claromizadores -ídem pero transparentes- E-Tank -ídem cartucho pero sin perlón- y más que se van inventando e incorporando, cada uno tiene sus pro y contras) vacíos pueden reemplazarse por otro nuevo o bien rellenarse con más solución. Esta solución, también llamada “E-líquid”, se vende a menudo en frascos de 5 a 30 ml. La solicitud de patente de Ruyan menciona cuatro fórmulas diferentes para la solución de nicotina:
Sustancia | Fórmula 1 | Fórmula 2 | Fórmula 3 | Fórmula 4 |
---|---|---|---|---|
Propilenglicol | 85 % | 80 % | 90 % | 80 % |
Nicotina | 6 % | 4 % | 2 % | 0.1 % |
Glicerol | 2 % | 5 % | - | 5 % |
Esencia de tabaco | - | 4 % | 4,5 % | 1 % |
Esencia de aceite | 2 % | - | 1 % | 1 % |
Ácido orgánico | 1 % | - | - | 2 % |
Agente Antioxidante | 1 % | - | - | - |
Valerato de Butilo | - | 1% | - | - |
Hexonato de Isopentilo | - | 1 % | - | - |
Laurato de Laurilo | - | 0,6% | - | - |
Benzoato de Benzilo | - | 0,4% | - | - |
Octinicato de Metilo | - | 0-5% | - | - |
Heptilato de Etilo | - | 0,2% | - | - |
Hexanoato de Hexilo | - | 0,3% | - | - |
Butirato de Geranilo | - | 2% | - | - |
Mentol | - | 0,5% | - | - |
Ácido cítrico | - | 0,5% | 2,5% | - |
Agua | - | - | - | 2,9% |
Alcohol | - | - | - | 8% |
Una gran mayoría de e-líquidos tiene sólo tres componentes: Propilenglicol USP (alrededor del 70%), Glicerina Vegetal USP(25%) y aromas (>5%). La presencia del Propilenglicol se critica, sin embargo esta sustancia (si bien puede tener ligeros efectos irritantes de las mucosas) ha sido declarada por todos los organismos públicos de salud como de baja toxicidad, por lo que se usa en multitud de medicamentos (incluyendo inhaladores, medicamentos de uso pediátrico y dispensadores de nicotina), alimentos y productos de cosmética. En distintos ambientes laborales e industriales se usa normalmente el Propilenglicol en forma vaporizada a altas concentraciones como por ejemplo los cañones de niebla en discotecas y teatros. Se puede subrayar que el e-líquid se puede también obtener usando sólo Glicerina Vegetal (y aromas si uno desea). Así se obtiene un e-líquido "bio" pero su alta viscosidad dificulta el drenaje a la resistencia/s debiendo disponer de atomizadores de gran caudal de drenaje o reducir la viscosidad del líquido con vodka o agua destilada.
Mantenimiento y requisitos del cigarrillo electrónico
Uno de los problemas que presenta el cigarrillo electrónico es su mantenimiento y requisitos. Los defensores del cigarrillo electrónico muchas veces se quejan de que no todas las empresas que lo venden asesoran correctamente a sus clientes acerca del mantenimiento y de sus requisitos para que sea una opción válida y efectiva para dejar de fumar, y eso repercute negativamente en el "boca a boca" y la imagen de este medio para dejar de fumar, al no acometer sus funciones de forma correcta. Generalmente una buena transición se logra participando y preguntando en grupos de vapeo donde hay mucha gente dispuesta a ayudar a las nuevas generaciones de vapers.
Los especialistas en cigarrillo electrónico recomiendan que los usuarios tengan muy presente que los atomizadores se constituyen de componentes consumibles (resistencias, mechas) y han de ser reemplazados periódicamente. Además hay que prestar atención al elegir estos componentes,53 al igual que se ha de estar suplido de E-líquids de forma constante, es necesario también que los componentes de los atomizadores no lleguen a un desgaste excesivo y el flujo de "vapor" llegue a ser insuficiente, propiciando la recaída en el tabaco tradicional.
Se ha comprobado que este factor es decisivo entre los que consiguen dejar de fumar con el cigarrillo electrónico y los que no, pues los que no han sido informados o no se han informado por sus propios medios, terminan consumiendo tabaco tradicional de nuevo, si no tienen en cuenta este correcto mantenimiento.
En la web se puede encontrar algunas guías que pueden ayudar a la limpieza y mantenimiento del cigarrillo electrónico, creadas mayormente por los actuales usuarios en las diferentes comunidades on line que abordan el tema.
-Argumentos en contra
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido a los consumidores que no considera que el cigarrillo electrónico sea un tratamiento legítimo para quienes estén tratando de dejar de fumar y que los distribuidores de cigarrillos electrónicos deben dejar de reivindicar efectos terapéuticos no demostrados o se digan reconocidas por este organismo, debido a la carencia de estudios rigurosos que demuestren la efectividad del cigarro electrónico como terapia de remplazo o sus niveles de toxicidad. Sin embargo, la OMS no descarta su utilidad si se realizan estudios clínicos y toxicológicos en el marco reglamentario adecuado.1 En noviembre de 2016 en la séptima Conferencia de las Partes en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco llevada a cabo en Delhi (India) se presentó un informe sobre Sistemas electrónicos de administración de nicotina (SEAN) y sistemas similares sin nicotina (SSSN) en el que se señala que "si la gran mayoría de fumadores de tabaco que son incapaces o no desean abandonar el tabaco pasaran sin demora a utilizar una fuente alternativa de nicotina que conlleve menos riesgos sanitarios y, con el tiempo, dejaran de utilizarla, supondría un logro contemporáneo considerable en materia de salud pública. Esta circunstancia solo sucedería si la incorporación de menores y no fumadores a la población dependiente de la nicotina no es superior a la correspondiente al tabaquismo y, algún día, se reduce a cero. Que los SEAN/SSSN puedan cumplir esta función sigue siendo objeto de debate entre quienes desean que se promueva y apruebe rápidamente su uso partiendo de las pruebas disponibles, y quienes piden precaución dadas las incertidumbres de carácter científico y la variabilidad en el desempeño de los productos y la diversidad de comportamiento de los usuarios" 2 y se presenta una una lista no exhaustiva de las opciones que las Partes podrían estudiar de conformidad con su legislación nacional con el propósito de cumplir los objetivos relativos a los SEAN/SSSN.
Recientemente se realizaron estudios por las Universidades de Massachusetts y Lovaina que indican que los cigarrillos electrónicos sí son un medio viable para ayudar a dejar el tabaquismo.3
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) afirma que pueden causar cambios en los pulmones a corto plazo muy parecidos a los que se producen al fumar los cigarros normales.4
Cigarrillo electrónico con formato de cigarro de tabaco
En marzo de 2014, el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña (CHUAC) diagnosticó el primer caso en España de neumonía lipoidea que fue asociada al cigarrillo electrónico y relacionada a la presencia de glicerina vegetal entre los componentes de las cargas.5 El grupo Ecigarrete Research en su página web6 publica una carta del Dr. Farsalinos que rebate dicha afirmación, afirmando que una sustancia soluble no lipídica como la glicerina no puede ser acumulada en un ambiente hidrófugo como el observado en las formaciones lipoideas características de esta patología.
La estadounidense Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en 2009 alertó de la presencia de nitrosaminas (agentes cancerígenos) y otras sustancias tóxicas (como dietilenglicol) en un estudio preliminar de varias marcas analizadas. 7
La estadounidense Asociación Americana de Médicos de Salud Pública (AAPHP) ha recomendado, respecto de la revisión del Reglamento Estatal de Cigarrillos Electrónicos, añadir dos principios al mismo: 1) mantener y fortalecer la prohibición de vender productos derivados del tabaco y de la nicotina sin receta médica, y 2) aconsejar las terapias de reemplazo de nicotina (que incluyen el uso de cigarrillos electrónicos, entre otros) para aquellos casos en que se ha fracasado en el intento de dejar de fumar o no se quiere dejar de fumar.
Recientemente, con la legalización de la marihuana en algunos estados de EUA, los consumidores de la droga han comenzado a usar un extracto en forma de aceite de la planta, utilizando cigarrillos electrónicos para vaporizar el producto. Esta forma de consumo no libera el olor característico ya que no existe combustión en el proceso, permitiendo a los consumidores el pasar completamente indetectados en áreas públicas o en presencia de otras personas. Las autoridades están preocupadas pues el mismo método de consumo está siendo utilizado en estados donde aún no es legal el consumo de la droga.9
El uso del cigarrillo electrónico ha sido cuestionado10 por dañar los pulmones,11 ser cancerígeno y sus efectos se homologan a los del tabaco.12
Recientemente la Gaceta Sanitaria (Gaceta Sanitaria es la revista científica y órgano de expresión de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) ha publicado un estudio sobre Prevalencia y perfil de uso del cigarrillo electrónico en España. Muestran un rápido aumento del uso del cigarrillo electrónico entre los jóvenes, además de un alto porcentaje de uso dual del cigarrillo electrónico con otros productos de tabaco, particularmente con el cigarrillo convencional.
En agosto de 2013 fue publicado un estudio financiado por la asociación CASAA13(The Consumer Advocates for Smoke-free Alternatives Association, traducido: Asociación de defensa de los consumidores para alternativas a la prohibición de fumar) y realizado por el profesor Igor Burstyn, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Drexel en el cual se hicieron pruebas a los componentes químicos en el vapor de los cigarrillos electrónicos. Según el estudio los resultados prueban que los niveles de contaminantes son extremadamente bajos comparados con el cigarrillo tradicional de tabaco y completamente inofensivos para los llamados "vapeadores de segunda mano", refiriéndose a aquellos que sin ser necesariamente usuarios activos de los cigarrillos electrónicos, aspiran de manera indirecta el vapor producido por estos.1415
Según el mayor distribuidor de cigarrillos electrónicos de España, EcigLogística, el Servicio de Salud Pública de Inglaterra (PHE), dio a conocer un interesante estudio donde se asegura que los cigarrillos electrónicos son menos perjudiciales que los de tabaco. Un paso muy importante, donde las enfermedades provocadas por el tabaco son un problema de salud pública.16
En un estudio del Departamento de Sanidad neozelandés por parte del Dr. Murray Laugesen se examinaron los niveles de nitrosaminas del cigarro electrónico encontrando que estos niveles son muy bajos en comparación al cigarro normal.17 Este estudio reporta un máximo total de nitrosaminas de 8,16 nanogramos por cartucho mientras que en las principales marcas cigarrillos convencionales se reportan de 1300 a 6300 nanogramos por gramo (1,3 - 6,3 microgramos/gramo).18 También indicaron que el nivel de nicotina en los cartuchos del cigarrillo electrónico no es diferente de la concentración de nicotina en los parches de nicotina. Este estudio concluyó que sobre la base de la información del fabricante, la composición del líquido del cartucho no es peligroso para la salud, si se usa debidamente. El departamento de sanidad neozelandés aprobó los cigarrillos electrónicos.
El 22 de abril de 2014, el grupo del Dr. Konstantinos Farsalinos, investigador jefe del Centro Onassis de Cirugía Cardíaca, publicó el estudio sobre el uso de estos dispositivos con mayor tamaño muestral hasta la fecha, más de 19 441 usuarios.19 En este trabajo se demostró que el 81 % de los usuarios de estos dispositivos habían abandonado por completo el tabaco mientras que el resto redujo el consumo de tabaco de 20 a 4 cigarrillos por día. Por otro lado, sólo el 0,4 % declararon no ser fumadores en el momento de inicio del consumo, utilizando mayoritariamente los líquidos con baja o nula concentración de nicotina y ninguno de ellos pasó de consumir cigarrillos electrónicos a consumir tabaco.
Sus defensores lo presentan como una alternativa que permitiría sustituir el tabaco por un método de administración de nicotina, sin el resto de los componentes tóxicos, y ninguno de los cancerígenos presentes en la combustión del tabaco. El humo del tabaco porta más de 4000 sustancias químicas, muchas de ellas irritantes y más de 40 cancerígenas; además más de 60 sustancias son añadidas en el proceso de manufactura.20 Los cigarrillos electrónicos además permiten simular el acto de fumar. En este sentido alegan que complementan la administración del componente químico más adictivo del tabaco, la nicotina, con la simulación del comportamiento del fumador, tanto en su manipulación como en el acto de emitir vapor a semejanza del humo del tabaco. En este sentido se propugna su uso como una terapia de reemplazo que, además, permite disminuir los niveles de nicotina contenidos en el líquido hasta hacerlos desaparecer.
También hay un estudio (realizado entre septiembre de 2011 y mayo de 2012) a favor de los cigarros electrónicos, publicado por PlosOne, pero que no se diseñó como prueba para dejar de fumar.21
Los expertos insisten en que cualquier producto relacionado con el tabaco sigue siendo potencialmente perjudicial y recomiendan cesar su consumo, ya sean cigarrillos convencionales como electrónicos “El tabaquismo se mantiene como la primera causa de muerte evitable en España. El consumo de tabaco también supone el mayor factor de riesgo de contraer cáncer de pulmón”, asegura Carlos Jiménez, Neumólogo y director del Programa de Investigación Integrada en Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). “Hay que tener claro que todos los productos relacionados con el tabaco son dañinos para la salud.22
-Legislación
Está prohibido: Argentina (prohibido desde el 9 de mayo de 2011),23 Australia,24 Grecia,24 Brasil,24 Lituania,24Panamá,2425 Singapur,24 Uruguay,2624 Venezuela27
Similar al tabaco (se vende en los mismos establecimientos que el tabaco o su consumo tiene las mismas limitaciones): España,2829 Francia,24 Malta,24 Estados Unidos (en julio de 2009 la Food and Drug Administration intentó prohibir su importación y regularlos como dispositivos farmacéuticos, pero en enero de 2010 el juez Richard León dictó sentencia a favor de los importadores por entender que la FDA no tiene competencia para dictar tal prohibición y que deben regularse como derivados del tabaco.303132 Debido a la ausencia de regulación federal, muchos estados y ciudades han optado por sus propias regulaciones, asimilándolo al tabaco, limitando su uso en lugares públicos o prohibiendo su venta a los menores de edad)3334353637383940414243444546
Similar a un medicamento (regulación similar a los parches de nicotina): Austria,24 Alemania,24 Dinamarca,24 Eslovaquia,24 Estonia,24 Finlandia,24 Hungría,24 Países Bajos,24 Reino Unido,24 Rumanía,24 Suecia24
Según su composición (si tiene extracto de tabaco como el tabaco, si tiene nicotina como medicamento): Canadá,47 Bélgica,24 Luxemburgo24
Según su composición (si tiene nicotina como tabaco, si no la tiene sin restricciones): Costa Rica 48
Prohibido a menores: Italia (menores de 16 años)2449
Nueva regulación del Tabaco para los cigarrillos electrónicos
La Nueva Directiva del Tabaco,50 sobre productos relacionados con el tabaco, entró en vigor el día 19 de mayo de 2017.Y apela de lleno al Cigarrillo Electrónico en todas sus formas (Hardware, Líquidos y accesorios) Fija las normas en lo referente a la fabricación, presentación y venta de los productos relacionados con el tabaco: cigarrillos, tabaco de liar, tabaco de pipa, puros, puritos, tabaco de uso oral, cigarrillos electrónicos y productos a base de hierbas para fumar.
En el Boletín regula esta nueva Directiva que sustituye a la 2001/37/CE y entre los que podemos destacar los siguientes puntos:
Prohíbe los cigarrillos y el tabaco de liar con aromas característicos.
Obliga a la industria tabacalera a informar de los ingredientes que utiliza en sus productos (en particular, los cigarrillos electrónicos).
Exige que se incluyan advertencias sanitarias en los envases de los productos del tabaco.
La Directiva 2001/37/CE queda derogada con efecto a partir del 20 de mayo de 2016 sin que se vean afectadas las obligaciones de los Estados miembros relativas a los plazos de transposición al Derecho nacional de dicha Directiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario